La inteligencia artificial (IA) ingresó a nuestras vidas casi sin que nos diéramos cuenta. Está en las redes sociales, los motores de búsqueda y en cada rincón donde la información nos rodea. El deporte no es una excepción. Desde la estrategia pionera de Oakland Athletics narrada en Moneyball hasta los actuales equipos de datos de los clubes referentes de cada deporte en el mundo, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar rendimiento, estrategia y scouting.
Si bien el fútbol es una pasión compartida por millones en el mundo, es también un terreno donde cada detalle importa. El uso de datos y herramientas de IA ha abierto debates que cuestionan las prácticas tradicionales. La IA aporta un análisis objetivo, que proporciona una perspectiva distinta y complementaria a la subjetividad que caracteriza al análisis deportivo. En el fondo, la IA no busca reemplazar el juicio experto, sino ofrecer una plataforma sobre la cual el análisis se vuelva más profundo y riguroso.
Implementación de IA para el análisis y la toma de decisiones
Con la aplicación de este tipo de procesos, los equipos de análisis pueden realizar evaluaciones complejas en menos tiempo y con más precisión. Estos modelos permiten analizar un volumen de datos inmenso y ofrecen resultados objetivos. Así, el trabajo de los analistas se enfoca en la interpretación cualitativa de esos resultados, que da un marco a las conclusiones, basado en experiencia y contexto. Este enfoque permite un ahorro de tiempo considerable, además de potenciar la calidad del análisis.
Un ejemplo claro es el Modelo de similitud de jugadores que desarrollamos en LDP. Este modelo se nutre de datos de rendimiento para evaluar similitudes entre jugadores y su estilo de juego, lo que facilita el trabajo de los analistas, mediante el ahorro de horas de visualización y la proporción de alternativas que muchas veces escapar al ojo humano. Gracias a la capacidad analítica de este modelo, el analista cuenta con una base sólida para tomar decisiones estratégicas.
Creación y alimentación de los modelos
El desarrollo de estos modelos de IA requiere una integración constante entre diferentes equipos de trabajo. Su construcción y optimización exige desde el inicio una arquitectura tecnológica que mantenga los datos actualizados y listos para el análisis. Cada modelo debe plantearse desde la pregunta específica que se busca responder; entender el problema es el primer paso. Por eso, nuestro equipo de desarrollo colabora estrechamente con scouts y analistas expertos, quienes aportan su conocimiento de primera mano para traducir los datos en análisis efectivos.
Este esfuerzo de equipo asegura que el modelo, aunque basado en datos, mantenga una conexión con la experiencia de quienes entienden el juego. Sin esta colaboración, los modelos perderían la riqueza de contexto que hace que los análisis sean tan precisos.
Un aliado en la profesionalización del deporte
La inteligencia artificial tiene un espacio en el deporte que va en constante expansión, y el fútbol tiene mucho que ganar. Lejos de reemplazar la mirada crítica de los expertos, la IA aporta un soporte invaluable para los equipos profesionales: las decisiones finales siempre estarán en manos del profesional, pero ahora con ahorro sustancial en tiempo de análisis y procesamientos detrás de cada decisión. Es una herramienta que recoge la sabiduría y experiencia de los expertos en el desarrollo de modelos. Con ello, el equipo puede centrarse en lo que más valor aporta: la toma de decisiones informadas y estratégicas.
En Librodepases, creemos en una visión donde la tecnología complementa la pasión, la experiencia y el conocimiento humano, para hacer del fútbol una experiencia profesional cada vez más completa y avanzada.
🙌🏼🙌🏼🙌🏼